Tekorendá, que en lengua mbyá-guaraní significa "Lugar de Vida" es una reserva natural privada cuyos objetivos son los siguientes:
- Destinar la superficie que ocupa la reserva a crear un área natural protegida, manteniendo en la medida de lo posible el monte natural y salvaguardando la fauna autóctona, evitando todo tipo de cacería, persecusión, captura, pesca, o cualquier otro acto de depredación dentro de los límites de la misma.
- Llevar un registro de la flora autóctona, así como también de la fauna detectada, y publicar bibliografía afín.
- Crear un área de atención veterinaria, laboratorio, y lugares apropiados para la recuperación de animales heridos por accidente de tránsito, víctimas de cazadores, o recuperados de situaciones de cautiverio.
- Intentar la cría de animales autóctonos considerados vulnerables o en peligro de extinción.
- Promover el turismo ecológico.
- Crear distintos senderos de interpretación, así como también áreas destinadas a albergar centros interpretativos con el objeto de ilustrar a los visitantes sobre la evolución de la vida en la tierra, con especial énfasis en la protección de los recursos naturales.
- Mantener dentro de sus límites zonas intangibles, dentro de las cuales no se desarrollará actividad alguna, resguardando esos sectores y permitiendo la entrada sólo con fines de estudio y acompañado con guía autorizado, no pudiendose destruir, alterar o recoger ningún elemento de su naturaleza, sea animal, vegetal o mineral.
- Despertar en los hijos de los colonos vecinos la conciencia proteccionista, mediante charlas en las escuelas, visitas guiadas a la Reserva, y aun con su participación como guías autorizados dentro de la misma.
- Promover entre los colonos medios productivos alternativos, que vayan reemplazando el continuo desmonte de la selva, la práctica del rozado y el uso de agroquímicos potencialmente tóxicos en sus cultivos. Se colaborará con la difusión de sus productos, tales como esencias, artesanías y dulces típicos de la región.
- Colaborar con las comunidades aborígenes de la zona, especialmente en lo que se refiere a la conservación de sus costumbres y cultura.
- Invitar a propietarios de lotes vecinos con características similares a sumarse a este proyecto.
- Mantener relaciones con otras entidades ecologistas y desarrollar conjuntamente con las mismas, acciones tendientes a la preservación del medio ambiente.
Comentarios recientes